Saltar al contenido principal
Equipo Informático
  • Inicio
  • La Computadora
  • Clasificación De La PC
  • Componentes De La PC
    • Hardware
    • Software
  • Partes De La PC
    • La Tarjeta Madre
      • Elementos
    • Fuente De Alimentación
    • Memorias RAM
    • Disco Duro
  • Sobre mí
  • Contenido Informático
    • BIOS (Formas de Resetear)
      • Reiniciar Desde La BIOS
      • Retirar La Batería CMOS
      • Reiniciar El Jumper
      • Por Código
    • La CPU (Romper Seguridad)
      • Por Comandos
      • Con Utlitarios
    • La Impresora (Mantenimiento)
      • Láser
      • Inyección De Tinta
    • Configuraciones
      • Detectar unidades de disco lectores en la BIOS
      • Opciones de arranque y BIOS
    • Mantenimiento Preventivo Portátiles

La CPU

marzo 22, 2020 at 4:48 , No hay comentarios

La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central, es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema.   

a) Características de un procesador: 

  • Frecuencia de reloj. 

Este primer término hace referencia a la velocidad de reloj que hay dentro del propio procesador.  Es un valor que se mide en Mhz o Ghz y es básicamente la cantidad de potencia que alberga la CPU. La mayoría de ellas cuentan con una frecuencia base (para tareas básicas) y otra turbo que se utiliza para procesos más exigentes (para gaming por ejemplo).    

  • Consumo energético. 

Es un valor que se muestra en vatios (W) y como es obvio, aquellos procesadores de gama superior, serán más propensos a consumir más energía. Ante esto, es importante también contar con una fuente de alimentación acorde a la potencia de nuestro procesador y tarjeta gráfica.

  • Número de núcleos. 

Estos son los encargados de llevar a cabo multitud de tareas de manera simultánea sin que el PC tenga que trabajar a “marchas forzadas”. Aquí depende también mucho del uso que darán al ordenador. 

  • Zócalo. 

Es el tipo de conector con pines o socket al que debes conectar la placa base. Es muy importante que nos fijemos en este término, ya que, de lo contrario, puedes comprar sin querer una CPU que sea incompatible con la tarjeta madre.

  • Número de hilos. 

Dentro de cada núcleo puede existir un hilo o core virtual, que tienen como objetivo llevar a cabo otros procesos más pesados sin que el rendimiento del PC o del portátil se vea afectado.  Esta tecnología es lo que se conoce como “hyper-threading”, un término que acuñó Intel, pero que a día de hoy se usa indistintamente para cualquier marca.    

  • Memoria caché. 

A la hora de “recordar” cualquier tarea, el propio ordenador hace uso de la memoria RAM. Sin embargo, a veces esto no es del todo suficiente y por tanto es necesario que utilice la memoria caché de la propia CPU. Se caracteriza porque se llega a ella de forma más rápida y puede ser tipo L1, L2 y L3.

b) Arquitectura de construcción:    

  • CISC:

Utilizan instrucciones muy complejas, diríamos que muy descriptivas y específicas, lo que necesariamente se traduce en varias consecuencias.   

  • RISC: 

Utilizan instrucciones muy simples, que deben ser cuidadosamente escogidas, porque cualquier operación debe ser expresada como una secuencia de estas pocas instrucciones.    

Naturalmente cada criterio tiene sus pros y sus contras en lo que a rendimiento se refiere.  En las máquinas CISC, lentitud de cada instrucción frente a poca cantidad de ellas; en las RISC, rapidez individual, aunque hay que ejecutar un mayor número.    

c) Generaciónes y apodos:

La familia Intel Core se estrenó en 2006 con Intel Core Solo, pensado para portátiles. Ese mismo año se lanzó Core 2 Duo para escritorio, que ya usaba dos núcleos. En 2010 Intel estrenó las gamas i3, i5 e i7, vigentes hasta nuestros días:

  • Intel Core i3: 
Procesador de gama baja y bajo consumo para equipos de ofimática, educación y aplicaciones en la nube

  • Intel Core i5: 
Procesador de gama media que ofrece un buen rendimiento en todo tipo de tareas, aunque sufre cuando se utiliza con aplicaciones o juegos intensivos

  • Intel Core i7: 
Procesador de alto rendimiento pensado para gaming y tareas multimedia o de diseño gráfico

  • Intel Core m3, m5 y m7: 
Versión portátil, mucho menos potente y con menos consumo, de los anteriores.



¿Qué significan los números y las letras en los procesadores de Intel?

La letra, que no siempre está presente, tiene un significado. Es el siguiente:    

  • X: Extreme. Máximo rendimiento. Son las CPUs más potentes, pero también las más caras    • K: Los procesadores terminados en K no tienen bloqueo de velocidad ni voltaje (se llaman Unlocked). Se pueden overclockear, es decir, aumentar su velocidad de fábrica. Por ejemplo el i7-6700K. Están pensados para gaming    
  • T: Procesador optimizado para dar prioridad a la potencia.    • H (Portátil): Gráficos de alto rendimiento.    
  • HK (Portátil): Gráficos de alto rendimiento sin bloqueo de velocidad.    
  • HQ (Portátil): Gráficos de alto rendimiento con cuatro núcleos.    • Y (Portátil): Consumo muy bajo (por tanto, menos potentes).    
  • U (Portátil): Consumo ultra bajo, no requiere ventiladores.    

Estas letras son las que se usan actualmente, pero en anteriores generaciones también se empleaban otras:    

  • C (Quinta Generación): Procesadores que usan el encapsulado (conector) LG1150.    • R (Cuarta y Quinta Generación): Procesadores que usan el encapsulado BGA1364.    
  • S (Cuarta generación): Optimizado para el rendimiento.    
  • MX (Cuarta Generación): Extreme Edition para portátiles.    
  • MQ (Cuarta Generación): Portátiles de 4 núcleos.   
  • M (Cuarta Generación): Procesador portátil. 

No hay comentarios

Responder







Entradas recientes

  • Opciones De Arranque y BIOS
    30 mar, 2020
  • Unidades Lectoras
    30 mar, 2020
  • Mantenimiento Impresora Láser
    30 mar, 2020
  • Inyección De Tinta
    30 mar, 2020
  • La importancia De Un Reset
    30 mar, 2020
  • La Impresora
    30 mar, 2020
  • ¿Por qué limpiar?
    30 mar, 2020

Información extra

Aquí puedes introducir información adicional. Si no hay información adicional, puedes ocultar este texto u ocultar este bloque haciendo clic en el icono de la esquina superior derecha.

Página creada con Mozello - La forma más fácil de crear una web.

Crea tu sitio web o tienda online con Mozello.

Rápido, fácil, sin programación.

Denunciar uso impropio Más información